EL PUEBLO, HOZ DE JACA

background.330584.oHoz de Jaca se levanta en la margen derecha del río Gállego, con hermosas vistas panorámicas del embalse de Búbal. Las casas conservan la arquitectura tradicional pirenaica, lo que llena de encanto el casco urbano de la localidad, gruesos muros de piedra, coronados por tejados inclinados de pizarra que, en invierno se cubren de masas de nieve.

Su iglesia de los Santos Reyes, data de los siglos XVII y XVIII y se construyó en estilo Barroco.

Paseando por sus calles,vemos casas con hermosos escudos y portadas.Merece la pena detenerse a observar el Ayuntamiento, en cuya fachada puede verse el escudo de piedra del municipio. Su origen es del siglo XVII y ha sido restaurado.

Hoz de Jaca, pertenece a un Quiñón.

En algunos valles españoles del Pirineo, el término quiñón excede las connotaciones agrarias para hacer referencia a una figura histórica y singular de la demarcación geográfica local, especialmente extendida entre los siglos XVI y XVIII. Los quiñones eran cada uno de los territorios mancomunados y administrativamente delimitados en los que se dividía un valle o comarca. Cada quiñón agrupaba a distintos municipios, siempre limítrofes entre sí, concurriendo todos ellos como una sola vocalía a las juntas de gobierno del valle en cuestión. En las asambleas de los quiñones no sólo se debatía sobre el aprovechamiento de tierras y pastos, sino que también se administraba justicia y se abordaban todo tipo de cuestiones políticas concernientes al valle.

El Valle de tena, estaba dividido históricamente en tres quiñones: el de Sallent, el de Panticosa y el de La Partacua. El primero lo formaban los pueblos de Sallent de Gállego y Lanuza; el segundo Panticosa, El Pueyo y Hoz; el tercero quedaba configurado por Tramacastilla, Sandinies, Escarrilla, Piedrafita, Búbal y Saqués. Los tres quiñones compartían leyes y privilegios, administrados siempre por las periódicas Juntas Generales del Valle.

Uno de estos Quiñones que sigue vivo es el de Panticosa, formado por los pueblos de Hoz de Jaca, Pueyo de Jaca y Panticosa.

imagenes_Escudo_Quino_n_de_Panticosa-ColorReducido_086017ae

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *